Hoy vamos a hablar de uno de mis estilo preferidos, el estilo Pin-up, surgido en Estados Unidos durante la década de 1920.
Como he dicho, este estilo surge en Estados Unidos durante los años veinte, siendo una revolución contra una vieja generación anclada en tiempos pasados y con una alta concepción conservadora. En esta etapa, tanto hombres como mujeres comenzaron a posar con poca ropa, popularizándose en mayor grado los posados femeninos que, supuso una revolución en el estilismo femenino puesto que todo lo relacionado con el sexo, la sensualidad y la sexualidad eran temas tabús en esos tiempos.
A pesar de eso, es cierto que hubo una cierta tolerancia ya que, las imágenes llegaban a los soldados y eran consideradas como un aliciente que les ayudaba a mantener una moral alta. Tal fue el éxito de las imágenes, que se llegaron a hacer pósteres que el ejercito repartió entre sus filas.
Aunque fue a partir de los años cuarenta cuando el estilo recibió una denominación concreta, durante la segunda década del siglo XX, este se incorpora a pósteres dando pie a que se le empiece a denominar como Pin-up, haciendo referencia a ''pinchar + arriba'', lo cual podríamos interpretar como imagen colgada.

Otros medios como la revista ''Esquire'', en la que colaboró George Petty, dedicó amplio espacio a estas imágenes. También la ''Fawcett Publications's True'' publicó imágenes de las Pin-up.
En los años cuarenta, durante la II Guerra Mundial, se produce el momento de mayor auge de las chicas Pin-up, posicionándose como una de las mayores industrias de la historia llegando a ser la época dorada para este estilo. Como en los años treinta, las Pin-pun, ya aparecían en calendarios, los soldados llevaban consigo uno.
Durante la guerra, estas chicas, pasaron de ser únicamente símbolos sensuales y eróticos a ser consideradas como amuleto de la suerte e incluso como símbolo patriótico. En este periodo, las imágenes ya no se encontraban solo en los calendarios sino que pasaron a ocupar también las páginas de las revistas, que eran enviadas a las tropas. En dichas revista, aparecían las Pin-up vestidas con diferentes prendas pero destacan las imágenes en las que lucían uniformes militares y mostrando siempre una actitud sensual.
Los soldados más jóvenes extendieron el estilo por Europa donde se mostraba una actitud más liberada a la hora de hablar de estos temas. De hecho, las postales francesas de la época eran lo más en cuanto a sensualidad se refiere.
Por otra parte, el ejercito llegó incluso a pintar a las Pin-up en camiones, aviones militares e incluso en las cubiertas de los tanques. Este tipo de ilustraciones están incorporadas en el movimiento artístico conocido como ''Nose art''.
A mitad de siglo, durante los años cincuenta, se popularizó la frase ''Better than a cheescake'' y ''Better than a befcake'' que eran usadas como piropos. La primera, traducida como ''Mejor que una tarta de queso'' iba destinada a las chicas, mientras que la segunda, traducida como ''Mejor que un pastel de carne'' era usada para chicos. Ambos términos se asociaban al estilo Pin-up y el uso más antiguo data del año 1934.
En esta década, la fotografía estaba en auge cosa que hizo que las ilustraciones perdieran popularidad debido, principalmente, a la tardanza a la hora de crearlas. Esto, hizo que muchas modelos se incorporaran al cine y a los espectáculos de Strip-tease.
En estos años, llegó a la vida pública Hugh Lefner quien se convirtió en el nuevo gurú de la liberación sexual de mano de la revista ''Playboy'' y quien se confrontó directamente con las reglas de la censura.
Finalmente, las prohibiciones se vinieron abajo dando pie así a la aparición de nuevas revistas acuñadas como las ''The skin magazine'' que llegaron a convertirse en un fenómeno internacional.
VESTIMENTA
En la vestimenta Pin-up, podemos observar la influencia de la moda marinera en algunas prendas como blusas de rayas, pañuelos y gorros marineros. Por otra parte, también es común el uso de blusas halter, camisas de botones anudadas a la cintura e incluso el uso de cardigans cortos. Las blusas, con frecuencia iban dentro de los pantalones para marcar más la figura.
Otros estampados populares fueron los cuadros, el leopardo, los lunares y las cerezas.
En cuanto a los escotes, uno de los más populares y utilizados era el escote tipo corazón. Cabe destacar la influencia de hombros descubiertos para crear el efecto óptico de una apariencia más voluptuosa.
La falda era una prenda altamente característica de las Pin-up, especialmente las falda tubo, muy ceñidas y con una longitud que llegaba a las rodillas.

Otra prenda popular fueron los vestidos, especialmente aquellos que se mostraban muy ceñidos en la parte superior para marcar mucho el escote y con algo de vuelo en la falda. Para conseguir el ceñido deseado, en numerosas ocasiones se usaban corsés que ayudaban a marcar más el busto.
Por otra parte, también se usaban vestidos más ceñidos con falda de tubo muy ajustada y con un largo que quedaba sobre las rodillas.
El fin era insinuar pero no mostrar en exceso.
Los zapatos que se usaban eran los tacones altos de aguja normalmente sin muchos adornos ya que, lo importante era que realzaran las piernas para que parecieran más largas y proporcionaran un andar más sensual. Era común el uso de tacones con plataforma para que fueran más cómodos.
Normalmente, los zapatos iban acompañados de medias de ligero las cuales eran sugeridas o bien mostradas a través de los vestidos y mediante posturas, actitudes y gestos sugerentes.
El uso de complementos como bolsos y gafas de sol vintages, pañuelos para el cabello, y bisuterías era muy común para acabar de completar el look
MAQUILLAJE
Las Pin-up mostraban una imagen de piel muy delicada por lo que, prestaban mucha atención a la base y sobretodo a la corrección de las imperfecciones que pudiesen presentar sus rostros.
Las mejillas se mostraban contorneadas para crear la ilusión de pómulos altos.
Los labios, iban maquillados con un color rojo intenso y con el contorno muy bien delineado en un tono más oscuro. Los colores debían quedar acoplados a la perfección.
El objetivo principal era el crear una imagen llamativa y altamente sensual.
Los párpados, se contorneaban con sombras claras y colores como el vainilla, que entraban en contraste con colores neutros más oscuros que se difuminan de forma pulcra, creando una mirada intensa y profunda.
Las máscaras de pestañas fueron protagonistas absolutas en el maquillaje de las Pin-up ya que se usaban para alargar y dar volumen a a las pestañas, siendo común la aplicación de varias capas para dar más efecto ya que, los ojos eran fundamentales en el juego de la seducción.
Las cejas, estaban siempre bien arregladas y arqueadas, se usaba maquillaje para rellenarlas. Mientras más oscuras y definidas, mejor.
PEINADO
En cuanto a los peinados, cabe destacar que eran muy cuidados y que normalmente solían ser recogidos donde los rizos, las ondas y los tirabuzones eran protagonistas absolutos. Con frecuencia se combinaban con el uso de flequillos y numerosos accesorios capilares como cintas, pañuelos, alfileres de flores y brillantes.
Un gran moño también era característico de este estilo.
Podríamos definir el Pin-up como un estilo sexy, muy sugerente y explosivo que pretende llamar a lo erótico pero de una forma sutil, mostrando una dulzura combinada con una gran picardía frente al mundo. Sin dejar de recordar que, ser Pin-up, no es solo como te presentas al mundo físicamente, es mucho más, es una forma de ser, de mostrarte tal y como eres realmente, sin vergüenza ni temor a mostrar tus curvas tal y como son y a sentirte cómoda con tu cuerpo.Es, el mostrar la imagen de una mujer luchadora e independiente que mediante su feminidad muestra su fortaleza al mundo así como el orgullo que siente por ser mujer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario